MÓDULO I: Clase de Introducción al curso. Contenidos y bases epistemológicas del mismo. Medicina cuerpo-mente-contexto. Anatomía y fisiología de la respuesta sexual femenina y masculina. Distintos modelos: Masters y Johnson, Helen Kaplan. Crítica a los modelos anteriores. Modelo actual. Últimas investigaciones. Cambios en la práctica sexológica a partir de los recientes descubrimientos.
MÓDULO II. Cerebro y Sexualidad. Aspectos neurofisiológicos de la respuesta sexual humana. Aportes de las Neurociencias a temas de Sexualidad humana . Cambios propuestos en el DSM V. Críticas al DSM V. Introducción a la Disfunciones sexuales masculinas.
MÓDULO III: Disfunciones sexuales masculinas (continuación). Diagnóstico y Tratamiento. Trastornos del Deseo: Deseo sexual hipoactivo, deseo sexual hiperactivo, trastorno por aversión al sexo. Trastornos orgásmicos: Eyaculación precoz, eyaculación retardada, anorgasmia coital masculina, eyaculación retrógrada. Disfunción sexual por dolor. Diagnóstico y tratamiento del Trastorno / Disfunción eréctil. Estudio comparativo DSM IV y V.
MÓDULO IV: Disfunciones sexuales femeninas. Diagnóstico y Tratamiento. Trastornos del deseo: Deseo sexual hipoactivo, deseo sexual hiperactivo, trastorno por aversión al sexo. Trastorno de la excitación sexual. Trastorno del orgasmo. Fobia sexual. Trastorno sexual por dolor: Dispareunia. Vaginismo. Reeducación Sexual Perineal. Cambios propuestos en el DSM V. Actualización de la clasificación y nuevos criterios para las definiciones: trastorno del interés/excitación sexual femenino, trastorno orgásmico femenino, trastorno de dolor genitopélvico/penetración. Otra disfunción sexual especificada. Estudio comparativo DSM IV y V.
MÓDULO V: Parafilias/Adicciones Sexuales. Cambios propuestos en el DSM V: Trastornos parafílicos. Introducción a la Diversidad sexual. El binario de género. De la patologización a la despatologización trans. Actualización DSM V. Disforia de Género. Ley de Identidad de Género Argentina. Despatologización de todas las identidades.
MÓDULO VI: Causas orgánicas y farmacológicas de las disfunciones sexuales. Otras enfermedades que afectan la respuesta sexual. Enfermedad de Peyronie. Fármacos que afectan la respuesta sexual. Hormonas y Disfunción Masculina. Nuevos abordajes terapéuticos y su integración a la Terapia Sexual.
MÓDULO VII: Técnica de la entrevista sexológica. Modelo de Historia Clínica Sexológica. Interrogatorio específico en terapia sexual. Interrogatorios abreviados y extensos. Particularidades de la entrevista sexológica individual y de pareja. Aplicación en la clínica. Nuevos modelos de tratamiento: EMDR. Mindfulness. Terapia de Aceptación y Compromiso. Su integración a la Terapia Sexual: La Nueva Sexología Clínica.
MÓDULO VIII: Sexología con perspectiva de género. Atención ginecológica con perspectiva de género. Masculinidades y salud.